Saltar al contenido

Revolución Árabe del Siglo XXI

"Gracias jóvenes egipcios"

Todo empezó cuando un joven verdulero de 26 años cansado de la corrupción y la falta de oportunidades en su país decidió inmolarse prendiéndose fuego en su pequeño pueblo de Túnez. Esto, nunca mejor dicho, encendió la llama de la revolución árabe juvenil del siglo 21. Primero fue Túnez, donde después de varias semanas de enfrentamientos y disturbios es destituido el corrupto presidente Ben Ali. Los jóvenes egipcios animados por estos resultados se auto convocaron a través de Facebook y Twitter, comenzando una marcha revolucionaria que acaba con el régimen dictatorial de Hosni Mubarak con 30 años en el poder. De alguna manera Egipto es un referente importante tanto religioso como político, entre los países árabes.  Esto afectó a sus vecinos y se vienen sucediendo manifestaciones de este tipo en Yemen, Jordania, Argelia, Bahréin y Libia, igual que en Marruecos y Palestina. Y ahora se suma también Irán… ¿Quién puede predecir hoy, dónde, cómo y cuándo terminará esto?

Algunos de estos países son gobernados por monarquías absolutas hereditarias y los demás por presidentes enquistados en el poder por décadas a través de medios fraudulentos. Kadafi en Libia 42 años. Ali Abdullah Saleh en Yemen 32 años. Mubarak 30 años. Ben Ali en Túnez 24 años. Abdallá II de Jordania 12 años, heredó de su padre quien gobernó 47 años. Abdelaziz Buteflika de Argelia 12 años. Hamad bin Isa al-Jalifa de Bahréin 12 años, heredó de su padre que reinó 38 años. Mohamed VI de Marruecos 12 años, heredó de su padre que reinó 38 años.

Plaza Tahrir (Liberación)

Estos acontecimientos están trayendo cambios considerables en la sociedad islámica. El pueblo históricamente reprimido, vence el temor impuesto desde la religión y el estado. En Egipto hemos visto a musulmanes y cristianos unidos por una misma causa. En Túnez como en otros países islámicos donde no se reconocen oficialmente a los cristianos, también se ha dado este fenómeno. No podemos asegurar que esto traiga apertura legal a la predicación del evangelio, pero sí podemos decir que esto traerá mayor apertura en la gente. Es muy temprano para hablar de la caída de los muros del islam, pero ya podemos asegurar que estos muros comienzan a tener fisuras considerables. De alguna manera Dios utilizará estos eventos para la última gran cosecha que se acerca, de forma especial en estos países donde por años la predicación del evangelio ha estado restringida. El Señor ha estado trabajando en estas tierras. Para muestra solo mencionar los más de 80.000 creyentes de trasfondo musulmán de Argelia en los últimos 15 años.

Como iglesia hemos estado orando por más de dos décadas por la caída de los muros del islam y la penetración del evangelio. Debemos seguir orando para ver su concreción total. El Señor ha comenzado a derramar la lluvia tardía, de aquí a poco comenzaremos a ver fruto como no lo hemos visto antes. Es tiempo de revolución en los países árabes islámicos. Es tiempo de cambios sociales. Es tiempo de cosecha abundante.

* Quien subscribe lleva once años trabajando y viviendo entre musulmanes en Norte de África y actualmente en Medio Oriente.


 

0 comentarios en «Revolución Árabe del Siglo XXI»

Deja un comentario

es_ESES_ES
A %d blogueros les gusta esto: