Saltar al contenido

¿Ir a la Iglesia o Congregarse?

«Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.» (He 10.24-25)

Ir a la iglesia o congregarse, es una de las preguntas que surge debido a la gran confusión existente acerca de lo que es iglesia y sus actividades, de la misma manera normalmente se confunde el significado de congregarse. La imagen que viene a la mente cuando leemos o escuchamos pasajes como el anterior, es la de ir al culto dominical y ocasionalmente a algún otro tipo de reunión.

Frecuentemente se relaciona al congregarse con “ir a la iglesia”. Entonces, si alguien  últimamente no ha asistido a unas cuantas reuniones, se dice que ya no se está congregando. Aunque quizás por alguna causa determinada únicamente esté participando de algún encuentro en las casas o en algún otro lugar con otros hermanos. 

Veamos el ejemplo de los Apóstoles Bernabé y Pablo

«Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.» (Hch 11.26)

En el contexto de la iglesia primitiva y la misión que realizaba Pablo con su equipo, ¿qué significa que se congregaron allí todo un año? ¿que iban los domingos a la iglesia? El libro de los Hechos nos revela que la iglesia perseveraba todos los días y no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo (Hch 2.42-47; 5.42; 28.30-31). Tampoco vemos que hubiera en la iglesia primitiva un día santo. Ni mucho menos un templo o salón de usos múltiples donde todos tuvieran que llegar allí para ´congregarse´. Si leyéramos este versículo sin una postura demasiado evangélica, y lo hiciéramos dentro del contexto de la iglesia primitiva comprenderíamos su significado.

Donde están dos o tres Congregados

En contraste con esta idea de muchos hoy en día, Jesús nos lo deja más claro. 

«Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.» (Mt 18.20)

En primer lugar, el congregarse nada tiene que ver con cantidad, ni con un sitio determinado. 

Pues, en cuanto al lugar, será en cualquier sitio donde se congreguen dos o tres discípulos de Jesucristo. Sea esto un salón, una casa, un lugar público como una plaza, un parque o cualquier sitio posible. El congregarse nada tiene que ver con un sitio físico. No se relaciona con ir a algún lugar determinado. Ni tampoco donde haya cierta estructura o sistema clerical.

Por otro lado solo hacen falta dos o tres personas como mínimo, de ahí en adelante la cantidad que sea. Confunde la idea popular de creer que congregarse es ir donde están todos o gran parte, de un determinado grupo, reunidos.

Congregados en mi Nombre

En segundo lugar, tiene mas que ver con una actitud determinada. No es juntarse dos o tres de cualquier manera, ni simplemente para estar juntos. Sino tener la actitud correcta o la conciencia, es de estar congregados en el nombre del Señor Jesucristo. Esto significa que nos convocamos de parte del Señor, en pos de Él. Y de esta manera  nos aseguramos que contamos con su presencia en medio nuestro. 

Congregarnos para estimularnos unos a otros

«Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de
congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.» (He 10.24-25)

Si comprendiéramos correctamente el significado de iglesia comprenderíamos también a que se refiere el congregarnos, encontrarnos o reunirnos. Nada tiene que ver esto con liturgias o tradiciones. Es estar juntos porque somos familia. Y nos congregamos según lo describe también 1 Co 14.26, para edificarnos y bendecirnos mutuamente. Nos congregamos para exhortarnos los unos a los otros, para animarnos y estimularnos al amor y a las buenas obras.

Resumiendo 

Por lo tanto, no ir a un salón determinado, en un horario especifico, con una cantidad de gente, para una actividad litúrgica, de ninguna manera significa que no nos estamos congregando. Podemos encontrarnos dos o tres hermanos, comprometidos, para compartir de manera natural tiempos de comunión espiritual y de esta forma nos estamos congregando.  

De igual manera, debemos destacar que no vamos a la iglesia, pues, nos congregamos con la iglesia. En el contexto de la vida de la iglesia del primer siglo congregarse era mas una convivencia como familia, en unidad, en ayuda mutua, con alegría y sencillez.

«...todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente...» (Ef 4.16)
«Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón.» (Hch 2.46)

Temas relacionados

  1. ¿Qué es iglesia?
  2. Prácticas de la iglesia
  3. Tres figuras de la iglesia
  4. Tres característica de la iglesia
  5. Cuando os reunís…
  6. Una iglesia en cada ciudad
  7. Públicamente y por las casas
  8. Cinco columnas fundamentales
  9. Definición etimológica de la iglesia
  10. ¿Ir a la iglesia o congregarse?

Deja un comentario

es_ESES_ES
A %d blogueros les gusta esto: